¿Conoces la medicina tradicional de los mayas? ¡Más de 20 plantas y productos naturales!

El pensamiento holístico de la medicina tradicional Maya relaciona íntimamente el cuerpo y el alma, relaciona todas las partes y órganos del mismo cuerpo. La medicina Maya considera al hombre como parte integrante e interactuante del cosmos y la sociedad, por lo que todas las actividades del individuo repercutirán en ellas. Cualquier cambio o acción en la naturaleza, comunidad y familia, lo afectarán a su vez a él, provocándole salud o enfermedad.

medicina tradicional

 

Los mayas explicaban que las enfermedades podían ser causadas por el entorno como la familia, la comunidad, la naturaleza, etc. El principal mecanismo para lograr el equilibrio con la salud era mediante el uso de plantas medicinales o realización de ceremonias. Las principales plantas medicinales usados por los mayas son:

  •  Toronjil (Melissa officinalis)
  • Maguey morado (Tradescantia spathacea)
  • Hierbabuena (Mentha piperita)
  • Manzanita (Malvaviscus arboreus)
  • Estafiate (Artemisia mexicana)
  • La sábila (Aloe vera)
  • La ruda (Ruta chalepensis)

Estas plantas son parte de la herbolaria maya por sus propiedades curativas.  En el Chilam-Balam, uno de sus libros religiosos capitales, se hacen varias referencias a enfermedades, calamidades, curaciones y plantas medicinales. Los practicantes de su medicina, además de usar hierbas para curar, utilizaron otros métodos, que incluían sanguijuelas y el punzado con espinas de animales y productos naturales como la miel, era considerado un alimento del Sol, creador y regenerador, elaborado en el estómago de las abejas meliponas, lo que le ha dado su característica mística de salud hombre-alma.  

medicina tradicional

Las abejas meliponas han sido ampliamente utilizadas en la medicina tradicional maya, los Insectos y arácnido comunes en el área maya peninsular se han atribuido a la propiedades de revitalizantes, que a su vez alivian debilidad y alcanzan el equilibrio del hombre en el cosmos.

Históricamente Ah Mucen Kab era el dios guardián de las abejas meliponas, remontándose a la antigua civilización maya. Antes de la conquista de los españoles la producción de miel y cera mayas era de alta calidad y suficiente para el consumo y el pago de tributos. Los mayas empleaban métodos de reproducción, división y mantenimiento de las colonias de abejas meliponas en “jobones”, cavidades artificiales en troncos ahuecados.

La Miel es un recuso alimentario que depende el cuidad del ecosistema en general, las abejas meliponas depende de la salud de los montes y selvas. Su efectividad en la polinización de plantas y árboles endémicos es superior a la de las abejas importadas, por ello, su miel es representativa de nuestro país y de la región, ya que esta abeja tiene la capacidad de aprovechar gran variedad de fuentes de alimentación.

Conoce algunos de nuestros productos medicinales elaborados con Miel Melipona como nuestros Dulces de Miel, un producto natural que sigue las reglas de la medicina tradicional maya para aliviar el malestar de garganta y endulzar alimentos aprovechando todos los beneficios de la miel y el hombre, en la búsqueda de un equilibrio con el entorno.

Compartir

Author: Makal_Kuch

La abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan “abeja sagrada maya”, Contiene múltiples propiedades curativas En makal kuch somos una empresa dedicada a la venta de Miel Melipona y productos elaborados a base de ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *