La miel de abeja natural está cargada de minerales y enzimas vivas aportan beneficios a la salud y se trata de un producto natural, de fácil acceso y muy delicioso. Te compartimos algunos datos de la mejor miel de abeja.

La miel es un alimento que nos acompaña desde la prehistoria, se estima que las abejas, surgieron hace unos 65.000 años. La historia de la miel comienza desde que las flores y las abejas hicieron su aparación en la Tierra. ¡Demasiado Tiempo!
Durante mucho tiempo la miel de abeja fue el único edulcorante natural a nuestro alcance, hasta la aparición del azúcar a raíz del cultivo de la caña. El hombre utiliza mucho azúcar para su funcionamiento, por lo que hasta el día de hoy este alimento tiene gran relevancia en el consumo diario. Existen muchos tipos de miel, dependiendo de las plantas que haya en el km y medio alrededor de su colmena que recorren las abejas para recolectar, la miel tendrá composiciones con ligeras variaciones.
La miel más pura es aquella que ha sido producida por abejas que han recolectado el néctar de flores y lo han procesado sin ningún tipo de alteración
Bien, pero ¿qué podemos hacer como consumidores para tener ciertas garantías de la calidad de la miel que compramos?
Asegurarnos de conseguir la miel de abeja más pura, aquella que ha sido producida por abejas que han recolectado el néctar de flores y lo han procesado sin ningún tipo de alteración.
- Para empezar debe estar denominada como “miel”, cualquier otro componente como producto derivado de la miel, ya no puede etiquetarse como miel pura.
- La caducidad, la miel natural no caduca. Puede contener fecha de consumo preferente pero no de caducidad.
- Indicación de origen, debe contener el país de origen de la miel y las mezclas. Mientras más cerca sea elaborada mejor, por temas de frescura, ecológica y sostenibilidad económica. Consulta más información aquí.
Por esto se considera a la Miel Melipona como miel 100% pura, dado que se produce en la región de Yucatán de forma segura y orgánica. Esta actividad económica da trabajo a miles de apicultores mexicanos, esta miel de abeja contiene más fructosa que glucosa, lo que la convierte en una miel sedosa, más acuosa y menos propensa a la cristalización, otorgándole una calidad superior al resto de mieles en el mercado.
La Miel Melipona controla mejor el crecimiento de microorganismos que la miel de Apis, es natural y más cotizada. El polen de las abejas meliponas tiene un valor proteínico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas.
Beneficios de la Miel de abeja Melipona
- La fermentación de la miel confiere ciertas propiedades; se ha observado que en este estado tiene un efecto más benéfico en infecciones de garganta y cicatrización de heridas.
- Tiene alta reducción de azúcares, la miel melipona presentan un mínimo de 50.0g/100g mientras que la Apis melífera presenta un mínimo de 65g/100g.
- Alta humedad (30%) que favorece la formación de cierta cantidad de peróxido de hidrogeno y ácido glucónico, compuesto con alto poder antibiótico.
En Yucatán cuidan y protegen la abeja melipona, el consumo de la Miel Melipona no sólo asegura el acceso a la mejor miel, también es partidario del consumo de productos ecológicos, o de comercio justo, controlados por los operadores correspondientes. Sus propiedades expectorantes, antibióticas y antibacterianas convierten la Miel de abeja Melipona en un excelente remedio natural que ayuda a combatir una amplia gama de enfermedades respiratorias, los padecimientos oculares, las úlceras gástricas, la gastritis, las disfunciones hepáticas o intestinales.
¿Cómo y dónde se puede adquirir la Miel de abeja melipona?
En nuestra página web contamos con una amplia variedad de productos elaborados con la miel de esta abeja especial como los dulces de miel, ¡ídeal para enfermedades respiratorias!.