
El papel de la abeja melipona
Es importante en el mantenimiento de la biodiversidad, gracias a que se alimentan y transportan el polen de una flor a otra, esta actividad permite que miles de plantas pueden reproducirse, sobrevivir y producir los alimentos que los seres humanos consumimos, cumpliendo una enorme labor ecosistémica:
- Se estima que existen alrededor de 950 mil especies, sin embargo la Abeja de Melipona beecheii, conocida en maya como Xunáan kaab se distingue por generar un polen con un valor proteínico 50 por ciento mayor que el del resto de las abejas, sin embargo, solo produce litro y medio de miel al año, una cantidad muy inferior al resto de las especies, lo que hace su proceso de producción más tardado y valioso.
- La Abeja de Melipona se distingue por las bondades de su miel, al contener propiedades medicinales que ayudan al sistema inmunológico, además de utilizarse para curar dolencias, heridas, quemaduras y enfermedades.
- El servicio como polinizadora de la Abeja de Melipona contribuye a obtener mayores rendimientos en la producción de; achiote, aguacate, café, calabaza, chayote, chile habanero, mango, pepino, sandía, tomate, entre otros.
Hace muchos años las abejas meliponas y su miel eran objeto de pago tributario, tanto antes como después de la llegada de los españoles.

La abeja Melipona conocida en la lengua maya como Xunaan-Kab, Kolel-Kab ó Pool-Kab, ha sido aprovechada por las comunidades mayas de la región peninsular y otras regiones de Centroamérica desde tiempos precolombinos.

“La abeja sagrada maya” es esencial en la cultura y cultivos de nuestro país, en Makal Kuch ofrecemos una historia rica en tradiciones que produce una miel mucho más beneficiosa que otras abejas.