La miel ha sido un alimento venerado por el hombre desde hace miles de años debido a sus propiedades terapéuticas, culinarias y medicinales. De hecho, pueblos como los antiguos egipcios, los griegos y los mayas la tenían como un alimento sagrado, con el que incluso se podían pagar los impuestos.
Es un alimento que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores, mezclándolo con sustancias específicas propias, para después almacenarlo y dejar que madure en los panales de la colmena.

Curiosidades de la miel
- La miel es el único alimento que se conserva en el tiempo. La razón, la gran cantidad de azúcar que tiene y únicamente un 17% de agua.
- El polen es almacenado por las recolectoras en el panal. Se convierte así en el pan de las abejas. Y administrado a larvas de óvulos fecundados, produce la atrofia de los órganos sexuales y su evolución a obreras.
- La apicultura se desarrolló en la era cristiana por la necesidad de velas. Aunque otras culturas anteriores conocían y consumían la miel como alimento, el desarrollo de la apicultura viene de la época romana. La cera de abejas, que después se utilizará para las velas, se extrae exclusivamente de los panales viejos de las colmenas.
- El propóleo proviene de propolis que significa «Defensa de la ciudad». Y es que la miel es uno de los mejores cicatrizantes y antibacterianos conocidos.
- La jalea real es el único alimento de la abeja reina durante toda su vida. Esto explica que tenga un tamaño mucho mayor que las obreras, que vivan el doble y que sean fértiles (procrean más de 2.000 huevos al día).
- Sus propiedades son numerosas, pero no para todos. La jalea real está contraindicada en casos de algunos trastornos y enfermedades como cefaleas, taquicardias, hipertensión, insuficiencia renal crónica o la enfermedad de Addison.
- La miel se ha utilizado como cosmético durante siglos. Damas de noble cuna la utilizaban para cuidar su belleza. Así, por ejemplo, Popea, la esposa de Nerón, la utilizaba para lograr que su rostro se mantuviera más terso. Ana de Inglaterra la utilizaba para mantener el brillo de su cabello.
- La apicultura proviene de la Antigua Roma, como producto de la elaboración de velas.
- La miel también es un anestésico que, aunque no lo creas, es 4 veces más poderoso que la morfina.
- Debido a su contenido altamente calórico, la miel es una fuente de energía muy efectiva. Toma una cucharada si sientes fatiga.
- Hay entre 15 y 80 mil abejas en una colmena.
- Las abejas se automedican. Si son atacadas por hongos patógenos, ellas se encargar de llevar cantidades mayores de propóleo, el cual tiene propiedades antifúngicas.
- Ayuda a mejorar la resaca. La miel, ayuda a metabolizar mejor el alcohol, y a reducir el tiempo de resaca en un 30%, además de acelerar la eliminación (metabolismo) del alcohol del torrente sanguíneo en un 44,7%”. Lo explica Kevin Strang, Ph.D., profesor de fisiología en la Universidad de Wisconsin Madison.
- Ayuda a tu salud intestinal. Tenemos miles de bacterias trabajando en nuestro aparato digestivo, y cualquier desequilibrio puede hacer sentirnos mal. La miel tiene propiedades antibacterianas, y ayuda a eliminar bacterias no deseadas. Incluso es capaz de proteger al cuerpo contra E. coli y salmonella, diversos estudios han llegado a la conclusión que sustituir al azúcar procesado por la miel, puede mejorar la microflora intestinal.
- Tener mejor rendimiento deportivo. Atletas de todo el mundo recurren a la miel para ayudar a su rendimiento deportivo. Está repleta de carbohidratos, el “combustible maestro” para aumentar tanto tanto la resistencia como el rendimiento intermitente de alta intensidad debido al almacenamiento adicional de carbohidratos en los músculos y el hígado, llamado glucógeno”.
- Ayuda a mejorar la memoria. El colesterol puede acumularse en placa en el cerebro, lo que puede conducir a enfermedades como el Alzheimer. La miel puede ayudar a reducir los niveles de LDL en humanos cuando se consume con regularidad.