¿La miel ayuda al cerebro? ¡Claro que sí! La miel es un alimento nutritivo, saludable y natural producido por las abejas. Sus propiedades benéficas van mas allá del uso como dulcificante, con propiedades medicinales y cicatrizantes.

El consumo de la miel mejora el funcionamiento cerebral. La miel favorece la absorción de éste calcio y por lo tanto aporta al cerebro la energía necesaria para funcionar correctamente ayudándonos a estar más activos mentalmente, resultando muy útil para desempeñar nuestras actividades básicas como trabajar, hacer ejercicio, leer o estudiar. Además, nos protege de enfermedades neurodegenerativas.
Por eso hay que aprovechar las ventajas que nos ofrece la naturaleza con la miel, estos son 3 beneficios cerebrales que te convencerán a tomar una cucharada de miel al día:
Número 1. Activa el cerebro y potencia la memoria
Este edulcorante natural aporta elevados niveles de energía al ser altamente energético, lo que favorece la conexión neuronal activando el cerebro. El consumo de una cucharada de miel al día es una manera fácil y refrescante de retrasar el envejecimiento neuronal, este alimento ayuda al cerebro a absorber el calcio, lo que a su vez ayuda a mantener la memoria.
La miel produce glucógeno en el hígado, que es la reserva de la energía que necesita el cerebro para su normal funcionamiento. Otro elemento fundamental para un cerebro saludable es tener un buen descaso, la miel contribuye a la liberación de la melatonina en el cerebro que nos ayuda a relajar el cuerpo, haciendo frente a problemas como el insomnio, por lo que tomar una cucharada de este alimento antes de dormir permitirá que tengas un sueño profundo y reparador para tener un día activo.
Número 2. Combate la demencia
La miel es muy recomendable para la lucha contra la aparición y los efectos de la demencia, contiene antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el daño y la pérdida neuronal en el cerebro. Nos protege frente a múltiples enfermedades neurodegenerativas, gracias a su alto índice de polifenoles. Son estos componentes polifenólicos los que ayudan a combatir la oxidación celular y atenuar la inflamación de los tejidos neuronales. Además, es rica en minerales como el hierro, magnesio o zinc, que previenen este tipo de enfermedades.
Número 3. Efectos positivos en la menopausia.
La miel, la jalea real y el polen reducen los efectos de la menopausia y la andropausia. Debido al descenso de la producción de estrógenos en el cuerpo de la mujer, muchas veces, trae como consecuencia un déficit en la memoria y la concentración, donde la miel puede servir para mejorar los procesos cognitivos. De acuerdo al investigador Zahiruddin Othman de University Sains Malaysia, explica que la miel hace mucho bien en las mujeres que se encuentran atravesando por la menopausia: Al consumir 20 g de miel al día durante 4 meses les ayudará a fortalecer la memoria de corto plazo y mejorar la concentración, debido a que aumenta los niveles de azúcar en la sangre
Asímismo, existen tratamientos hechos con productos apícolas que ayuda a aumentar la producción de hormonas femeninas durante la menopausia. La miel tiene enzimas y nutrientes esenciales que ayudan a disminuir los sofocos nocturnos efectos de la menopausia, por lo que se recomienda tomar al menos una cucharada de miel al día.

La miel es más que un endulzan natural, mucho más nutritivo que el azúcar y con grandes nutrientes y propiedades. Aporta un sabor agradable en la preparación de diversos alimentos, además resulta beneficiosa para ciertas condiciones de salud, ayudando a estimular la memoria y problemas que se pueden presentar por la edad. Por esto y más te recomendamos tomar una cucharada de miel al día.
También te recomendamos nuestros dulces de miel con el mismo aporte nutritivo y de fácil transportación.
Información recuperada de: https://mejorconsalud.as.com/una-cucharada-de-miel-al-dia-y-tu-cerebro-lo-agradecera/