11 Propiedades de la Miel de melipona

propiedades de la miel

Propiedades de la Miel: La abeja melipona es una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan abeja sagrada maya debido a las propiedades curativas que tiene su miel. 

La abeja melipona es una especie muy delicada, que sólo se alimenta de plantas y árboles endémicos de las regiones tropicales y subtropicales; asimismo, no es capaz de volar grandes distancias para establecer nuevas colonias. De hecho, la reina madre no vuela, Una colmena de melipona produce litro y medio de miel al año y su proceso de producción es más lento en comparación con las abejas europeas que producen hasta 30 litros al año. 

la importancia de las propiedades de la miel se remonta a la época prehispánica, cuando los mayas realizaban en su honor entre cuatro y seis ceremonias al año. 

La miel contiene numerosos elementos que actúan directamente sobre la armonía de nuestro equilibrio biológico.

Las principales propiedades de la miel son:

  • Tiene altas cantidades de antioxidantes.
  • Ayuda a reforzar el sistema inmunológico. 
  • Reduce áreas inflamadas. 
  • Contiene también propiedades bactericidas.
  • Favorece la cicatrización de las heridas.
  • Descongestiona las vías respiratorias. 
  • Estimula la producción de los glóbulos rojos por lo que es muy usada para el sistema circulatorio.
  • Alivia trastornos en el aparato digestivo.
  • Disminuye las manchas faciales.
  • Contiene todas las vitaminas que los bromatólogos consideran necesarias para la salud, A, C, D y E.
  • También las del grupo B, tiamina, niacina, riboflavina, ácido pantoténico, piridoxina y biotina, además de ácido ascórbico.

El creciente interés por la miel producida por las abejas sin aguijón procede principalmente de su composición, la cual ha sido asociada con propiedades antisépticas, antimicrobianas, anticancerígenas, anti-inflamatorias y regenerativas, proporcionando así defensas para las funciones celulares.

Las propiedades de la miel son antibacterianas se debe a su alta concentración de azúcares y ácidos orgánicos, tales como las inhibinas, que generan un ambiente hostil que impide a las bacterias desarrollarse.

La miel muestra un efecto anti-bacteriano en heridas susceptibles a infecciones o infectadas, actividad anti-oxidante que reduce la alta concentración de radicales libres y especies reactivas de oxígeno (ROS) producidas en la etapa inflamatoria, actividad anti-inflamatoria, anti-edematosa y exudativa.

Estas propiedades reducen rápidamente el dolor, edema y exudado de las heridas, desbridamiento del tejido necrótico estimulando la formación de tejido de granulación sano, estimulan la contracción de la herida favoreciendo el cierre de la misma y muestra propiedades cicatrizantes que reducen al mínimo su apariencia.

Las propiedades de la miel antimicrobianas se asocian al contenido de poli fenoles. Los más importantes son los flavonoides que forman una familia de compuestos muy amplia, dentro de los cuales podemos mencionar: quercetina, luteolina, acacetina, apigenina, canferol, etc.

Se recomienda su uso como tratamiento natural para la cura y alivio de enfermedades oculares. 

También se usa en el caso de úlceras y llagas en la piel.

La miel de melipona se aconseja para atenuar manchas en el cutis.

Las propiedades de la miel son ideales para atacar problemas de vías respiratorias. También se emplea para tratar la anemia como alternativa natural porque estimula la producción de glóbulos rojos hasta la normalización.

Del mismo modo se usa para curar las úlceras gástricas y gastritis. En casos de debilidad física y mental genera bienestar para la recuperación. Regulariza las disfunciones hepáticas o intestinales promoviendo un mejor funcionamiento del hígado y del intestino.

La meliponicultura, como se llama la producción de esta miel, comenzó hace mas de tres mil años. La miel fue utilizada ampliamente por los curanderos mayas para tratar afecciones oculares, auditivas, respiratorias, digestivas y posparto, estos por las propiedades de la miel, todavía se encuentra en muchas comunidades de Yucatán en la actualidad. Debido a que esta especie nativa de abejas Melipona (Melipona Beechelii) absorbe mas de las propiedades nutritivas de las plantas que otras abejas, su miel contiene más fructosa que glucosa, lo que resulta en algunas propiedades de sabor y textura únicas.

La miel de melipona es más acuosa que la miel promedio y menos propensa a la cristalización. Según la Fundación Haciendas del Mundo Maya, tradicionalmente se usa mas con fines medicinales que para condimentar alimentos. De hecho, estudios científicos han demostrado que la miel de las abejas sin aguijón (llamada Xunan-Kab en maya) tiene muchas  propiedades de la miel que las que produciden por las abejas con aguijón.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *